Cuando compras por internet, es muy probable que te cruces con la etiqueta “producto reacondicionado” o “refurbished”. A simple vista puede parecer sinónimo de usado, pero no es lo mismo. Y, según el caso, puede ser una oportunidad para ahorrar dinero sin renunciar a un producto en buen estado.
Vamos a ver qué significa exactamente, qué tipos hay y en qué casos merece la pena comprar uno.
¿Qué es un producto reacondicionado?
Un producto reacondicionado es un artículo que ha sido devuelto por un cliente o que presentaba algún defecto, y que ha sido revisado, reparado si era necesario, limpiado y puesto de nuevo a la venta.
Puede tratarse de:
- Un producto que el comprador devolvió sin llegar a usarlo (simple cambio de opinión).
- Un artículo con el embalaje dañado pero en perfecto estado.
- Un producto usado en exposiciones o para demostraciones.
- Un artículo que tuvo una avería o fallo leve y fue reparado por el fabricante o vendedor.
Tras pasar por una revisión técnica, vuelve a ponerse a la venta, generalmente a un precio más bajo que el mismo producto nuevo.
¿Es lo mismo que un producto de segunda mano?
No. La diferencia clave está en el control de calidad:
- Un producto reacondicionado ha sido inspeccionado, limpiado y probado para garantizar que funciona correctamente.
- Un producto de segunda mano (vendido entre particulares o por tiendas de usados) no necesariamente ha sido revisado por un profesional ni tiene garantía.
En muchos casos, los reacondicionados vienen con garantía mínima de 12 meses si los vende una empresa.
Tipos de reacondicionado según su estado
Cada tienda o plataforma suele clasificar los productos reacondicionados según su estado físico. Por ejemplo, Amazon lo hace así:
- Como nuevo: sin signos de uso, con todos los accesorios.
- Muy bueno: pequeños defectos estéticos, totalmente funcional.
- Bueno: signos visibles de uso, puede faltar algún accesorio no esencial.
- Aceptable: desgaste notable, pero sigue funcionando correctamente.
Este etiquetado te permite saber a qué atenerte antes de comprar.
¿Cuándo merece la pena comprar un reacondicionado?
Depende del producto y del precio. Suele merecer la pena en estos casos:
- Electrónica de gama alta (móviles, portátiles, tablets): los descuentos pueden ser de entre un 20% y un 40%, con garantía incluida.
- Pequeños electrodomésticos o gadgets caros: como robots de cocina, aspiradores inteligentes o consolas.
- Si confías en la tienda o el programa de reacondicionados: plataformas como Amazon Renewed, Back Market o Apple Store reacondicionados ofrecen garantía y política de devolución clara.
No merece tanto la pena cuando el ahorro es mínimo respecto al nuevo, o si se trata de productos que se devalúan rápido (como algunos smartphones de gama media).
Recomendaciones antes de comprar
- Lee bien la descripción del estado del producto.
- Asegúrate de que incluye garantía (mínimo 1 año si lo vende una empresa).
- Consulta si puedes devolverlo sin coste si no estás satisfecho.
- Compara con el precio del mismo producto nuevo: a veces la diferencia es tan pequeña que no compensa.
Dónde comprar productos reacondicionados de forma segura
Si te interesa probar suerte con un producto reacondicionado, lo ideal es hacerlo en webs o programas especializados que te den confianza y garantía. Aquí tienes algunas de las opciones más recomendables:
🔹 Amazon Renewed
Es la sección de Amazon dedicada a productos reacondicionados. Todos los artículos son revisados por profesionales, vienen con garantía mínima de 1 año y pueden devolverse sin complicaciones. Suele haber móviles, portátiles, consolas, pequeños electrodomésticos, etc.
🔹 Back Market
Una plataforma especializada únicamente en reacondicionados. Trabajan con múltiples vendedores, pero todos los productos pasan controles y tienen al menos 12 meses de garantía. Muy fuerte en móviles y tecnología.
🔹 Apple Store Reacondicionados
Si buscas productos Apple (iPhone, iPad, MacBook…), esta es la opción más fiable. Apple repara y deja los productos como nuevos, incluso cambiando batería o carcasa si es necesario. Precios más bajos y misma garantía que uno nuevo.
🔹 PcComponentes (España)
Tiene una sección de reacondicionados con descuentos interesantes. Los productos han sido revisados y cuentan con garantía. Muy útil para encontrar tecnología, informática o periféricos.
🔹 Electrocosto, MediaMarkt, Worten…
Muchas grandes tiendas tienen secciones outlet o de productos reacondicionados. En la mayoría de los casos incluyen garantía y derecho de devolución.
⚠ Tiendas que ya no operan o que eran dudosas
Algunas webs que ofrecían grandes descuentos en reacondicionados han cerrado o han tenido mala fama por problemas con la garantía. Por ejemplo:
- Zonzoo (ya no activa)
- Vipmovil (tuvo reseñas negativas sobre el estado de los móviles entregados)
Siempre es mejor comprar en sitios con opiniones verificadas, garantía clara y política de devoluciones transparente.
Conclusión
Un producto reacondicionado puede ser una forma inteligente de ahorrar si buscas tecnología o productos de gama alta a mejor precio. La clave está en comprar a través de plataformas confiables, leer bien las condiciones y asegurarte de que tienes garantía.






