Si sueles leer guías de compra, artículos sobre productos o ver reseñas en blogs o YouTube, es probable que te hayas topado con la famosa frase: “Este artículo contiene enlaces de afiliado”. Pero ¿qué significa exactamente eso? ¿Es algo bueno, malo, o simplemente parte de Internet?
Vamos a explicarlo de forma sencilla.
¿Qué es un enlace de afiliado?
Un enlace de afiliado es un enlace normal a un producto, pero con una pequeña diferencia: incluye un código que identifica al creador del contenido (bloguero, youtuber, influencer, etc.). Si haces clic en ese enlace y terminas comprando el producto, esa persona gana una pequeña comisión por la venta.
Un enlace de afiliado a una tienda online es una técnica completamente legal promovida por las propias plataformas de venta, ya sea de forma directa o a través de servicios como Tradedoubler, Awin, Tradetracker, etc. Es la forma en que los creadores de contenido y editores de prensa online tenemos de generar ingresos por nuestro trabajo en nuestros sitios web, canales periódicos online, blogs…
Lo importante: Tú pagas lo mismo.
El precio no cambia por usar ese enlace. La comisión la paga la tienda (como Amazon, PcComponentes o cualquier otra), no tú.
Por cierto, si te fijas en los nombres de las tiendas online del párrafo anterior, verás que son enlaces, y si, son enlaces de afiliado. Como editor web participo con este y otros sitios web en programas de afiliados como Amazon o Awin y estos dos enlaces te los he dejado como ejemplo para que sepas como identificarlos.
¿Para qué sirven?
Son una forma de monetizar contenido. Crear una buena guía de compra, comparar productos, hacer reseñas honestas o grabar un vídeo lleva tiempo. El sistema de afiliados permite que los creadores ganen algo a cambio de ese trabajo, sin tener que cobrarte directamente ni meter publicidad invasiva por todos lados.
¿Es malo que un artículo tenga enlaces de afiliado?
Depende de cómo se usen. Aquí van dos escenarios:
Cuando se usan bien
- El creador realmente ha probado o investigado sobre el producto.
- La recomendación es honesta, no solo por interés comercial.
- El contenido aporta valor, ahorra tiempo y ayuda a elegir mejor.
- Se indica de forma transparente que hay enlaces de afiliado.
En ese caso, el enlace de afiliado es simplemente una forma de apoyar a quien te ayudó a tomar una buena decisión de compra.
Cuando se usan mal
- Se recomiendan productos sin criterio solo porque dan buena comisión.
- Se oculta que son enlaces de afiliado.
- El contenido es pobre o copiado, sin aportar nada útil.
Esto sí es un problema, y es lo que genera desconfianza. Pero no es culpa del sistema en sí, sino de cómo algunas personas lo usan.
¿Deberías hacer clic en un enlace de afiliado?
Si confías en quien ha hecho el contenido y te ha sido útil, no pasa nada por hacerlo. De hecho, es una forma fácil y gratuita de apoyar a creadores de contenido independientes, sin tener que donar dinero ni suscribirte a nada.
Piensa en ello como una propina digital: si alguien te ha ayudado a tomar una buena decisión de compra, darle ese clic no te cuesta nada y a él le ayuda a seguir creando contenido de calidad.
Conclusión
Un enlace de afiliado no es algo malo por sí solo. De hecho, cuando se usa con honestidad, es una herramienta que beneficia a todos: al creador, al lector y hasta a la tienda, que gana una venta. Lo importante es la transparencia y la calidad del contenido.
Así que la próxima vez que veas un enlace de afiliado, ya sabes lo que es. Y si te ha ayudado, ese clic puede marcar la diferencia.






