Si alguna vez has buscado un móvil, una cámara o un reloj por internet y has encontrado una tienda online con precios muy por debajo de lo habitual, probablemente te has topado con el llamado grey market o mercado gris. ¿Pero qué es exactamente? ¿Es legal? ¿Es seguro comprar ahí? Vamos por partes.
¿Qué es el grey market?
El grey market, o mercado gris, se refiere a la venta de productos originales (no falsificados), pero que han sido importados sin el permiso oficial del fabricante para ese país. En otras palabras, son artículos 100 % auténticos, pero distribuidos por canales no oficiales.
Esto ocurre mucho en tecnología, electrónica, fotografía, relojes y cosmética. Las tiendas compran grandes lotes en regiones donde los productos son más baratos (como Hong Kong, Emiratos Árabes, China, o incluso países del Este de Europa) y luego los revenden online en mercados como España o América Latina con precios muy agresivos.
¿Por qué los precios son tan bajos?
Hay varias razones:
- Evitan distribuidores oficiales: compran en países donde el fabricante vende más barato o donde hay sobrestock.
- No incluyen impuestos locales o los gestionan de forma diferente, lo que reduce el coste final.
- A veces eliminan o sustituyen accesorios (por ejemplo, enchufes adaptados al país de destino o manuales fotocopiados).
- No pagan acuerdos de garantía oficial: ofrecen su propia garantía limitada o gestionan reparaciones en el extranjero.
Todo esto permite precios que, en ocasiones, son entre un 15 y un 40 % más bajos que en tiendas oficiales o marketplaces conocidos.
¿Son tiendas seguras?
Depende. No todas las tiendas grey market son estafas, pero hay que tener mucho cuidado. Algunas llevan años funcionando y tienen buenas valoraciones, mientras que otras desaparecen tras unos meses dejando pedidos sin entregar.
Riesgos habituales:
- Garantía limitada o inexistente en tu país.
- Envíos lentos o problemas en aduanas.
- Servicio posventa complicado o con costes ocultos.
- Productos con firmware o software de otro país.
Consejo: si el precio es demasiado bueno para ser verdad, desconfía. Lee opiniones de otros usuarios y busca si la tienda figura en foros de compras online o tiene presencia activa en redes sociales.
Ejemplos de tiendas grey market
Algunas tiendas conocidas del grey market (aunque no todas siguen operando hoy) son:
- EGlobal Central: fue muy popular entre 2015 y 2020. Vendía electrónica desde Asia a toda Europa y Latinoamérica. Cerró en muchos países tras problemas con pedidos y devoluciones.
- TobyDeals: tienda con base en Hong Kong, especializada en móviles y cámaras. Aún activa, aunque con reputación irregular.
- Panamoz: centrada en Reino Unido, ofrecía cámaras y objetivos a precios bajos. Destacaba por su buena atención al cliente, pese a no ser distribuidor oficial.
- ValueBasket y SimplyElectronics: ya no existen. Ambas tiendas cerraron dejando reclamaciones pendientes y mucha desconfianza hacia este tipo de plataformas.
¿Cómo saber si una tienda es grey market?
Algunas señales claras:
- No indican dirección física ni CIF fiscal.
- Solo aceptan pagos con tarjeta o transferencias (sin PayPal ni contrarreembolso).
- La garantía es “propia de la tienda” y no del fabricante.
- Envío desde Asia, aunque la web esté en español.
- Mucha letra pequeña en la sección de devoluciones.
También puedes buscar opiniones en webs como Trustpilot, foros como Reddit o Hispasonic, o simplemente escribir el nombre de la tienda + «opiniones».
¿Es ilegal comprar en el grey market?
No, no es ilegal. Pero sí es un terreno a medio camino entre lo legal y lo informal. Los productos no son falsos, pero el fabricante puede negarse a darte soporte si compras fuera del canal oficial. Por eso es importante que sepas a lo que te expones antes de comprar.
Conclusión
El grey market puede ser una buena forma de ahorrar dinero, pero con riesgos. Si eliges una tienda con buena reputación y entiendes que podrías tener problemas con la garantía o con aduanas, puede ser una opción válida. Ahora bien, si buscas tranquilidad, soporte oficial y entregas rápidas, es mejor optar por distribuidores autorizados o tiendas locales.








