Comprar por internet tiene muchas ventajas, pero también ciertos riesgos si no sabes reconocer las señales de alarma. A lo largo de los años, las estafas online han evolucionado, pero siguen usando los mismos puntos débiles: confianza, urgencia y desconocimiento.
Aquí te explico las estafas más frecuentes en el comercio electrónico, cómo funcionan y, sobre todo, cómo evitarlas.
1. Tiendas falsas con precios demasiado buenos
Una de las más clásicas. Aparecen como tiendas online aparentemente legítimas, con un diseño atractivo y precios irresistibles (a veces hasta la mitad del valor real). El problema: una vez haces el pago, no envían nada o mandan un producto de pésima calidad.
Cómo evitarlo:
- Desconfía de los precios excesivamente bajos sin justificación.
- Verifica que el dominio tenga HTTPS y datos de contacto reales.
- Busca opiniones en internet o en foros de confianza.
- Consulta si tiene política de devoluciones, aviso legal y quién está detrás.
2. Phishing por email, SMS o redes sociales
Consiste en recibir un mensaje falso (suplantando a Amazon, PayPal, Correos, etc.) que te pide datos personales o de pago, normalmente porque “hay un problema con tu pedido” o porque “tienes que confirmar tu cuenta”.
Cómo evitarlo:
- No hagas clic en enlaces sospechosos.
- Nunca ingreses contraseñas ni datos bancarios desde un enlace que te llegó por correo o WhatsApp.
- Accede directamente al sitio oficial escribiendo la dirección en el navegador.
- Revisa la dirección del remitente: muchas veces usan correos extraños o mal escritos.
3. Vendedores fraudulentos en marketplaces
Plataformas como Amazon, eBay o AliExpress tienen controles, pero también permiten vendedores externos. Algunos aprovechan esto para vender productos falsificados o directamente no enviar nada, especialmente si el pago es fuera del sistema.
Cómo evitarlo:
- Compra solo a vendedores con buenas valoraciones y muchas ventas.
- Desconfía si te piden pagar por fuera del sistema.
- Revisa si el producto está gestionado por Amazon (envío Prime) o por el propio marketplace.
- Usa siempre métodos de pago seguros.
4. Productos falsificados o reetiquetados
Muchos compradores reciben artículos que, aunque parecen originales, son imitaciones de baja calidad. En otras ocasiones, el producto es el mismo que en AliExpress pero con otra marca, más caro y con peor servicio.
Cómo evitarlo:
- Revisa la ficha del producto y busca imágenes reales de compradores.
- Mira si el nombre del vendedor coincide con la marca original.
- Usa comparadores como Keepa o AliPrice para ver si ese mismo producto se vende en otras plataformas con otro nombre.
5. Fraudes en métodos de pago
Algunas tiendas falsas solo permiten métodos de pago no rastreables: transferencias bancarias, criptomonedas, pagos por apps no seguras o incluso Bizum sin protección al comprador.
Cómo evitarlo:
- Usa siempre tarjetas, PayPal o medios que ofrezcan protección al comprador.
- Evita pagos por transferencia directa si no conoces la tienda.
- Activa las alertas de tu banco y revisa tus movimientos tras cada compra.
6. Estafas con reembolsos o devoluciones
Algunos estafadores se aprovechan del sistema de devoluciones para enviar productos distintos, cambiar partes internas o quedarse con el dinero y el producto. También ocurre lo contrario: devuelves algo y el vendedor alega que está dañado aunque no sea cierto.
Cómo evitarlo:
- Documenta el estado del producto con fotos o vídeo antes de devolverlo.
- Usa sistemas de envío con seguimiento y conserva el comprobante.
- Evita vendedores desconocidos si el producto es muy caro.
Consejos finales para comprar seguro por internet
- Confía solo en tiendas con reputación comprobada.
- No compartas datos personales innecesarios.
- Desconfía de las prisas, ofertas temporales extremas o mensajes con urgencia.
- Guarda capturas y comprobantes de todo el proceso.
- Consulta foros o reseñas de otros usuarios antes de comprar en una tienda nueva.
Con algo de sentido común y atención a los detalles, puedes evitar la mayoría de las estafas y disfrutar de las ventajas del ecommerce sin sustos.









