Devolver un producto comprado por internet puede parecer sencillo, pero muchas personas cometen errores que terminan retrasando el proceso o, peor aún, haciendo que la tienda rechace la devolución. Para evitar disgustos, aquí tienes una lista de los errores más comunes al devolver productos y cómo asegurarte de no caer en ellos.
1. No revisar los plazos de devolución
Cada tienda tiene su propio plazo para aceptar devoluciones. En la mayoría de los casos son 14 días naturales desde que recibes el producto, pero algunas ofrecen hasta 30 o incluso más, especialmente en campañas como Black Friday o Navidad.
Cómo evitarlo:
Lee bien las condiciones antes de comprar. Anota la fecha de entrega y no esperes al último día para iniciar la devolución.
2. Usar el producto más de lo permitido
Si lo pruebas más de lo necesario para comprobar su funcionamiento (como si fuera en una tienda física), la tienda puede aplicar una depreciación o incluso denegar la devolución.
Ejemplo: usar una aspiradora durante una semana o llevar unos auriculares durante horas va más allá de una simple prueba.
Cómo evitarlo:
Haz solo una prueba básica para verificar que todo funciona. No lo uses como si ya fuera tuyo si no estás seguro de quedártelo.
3. No conservar el embalaje original
Muchas tiendas exigen que devuelvas el producto con su caja, plásticos, etiquetas, manuales y accesorios. Si lo tiras, podrías perder el derecho de desistimiento o recibir menos dinero al reembolsarte.
Cómo evitarlo:
Guarda todo durante al menos los primeros 14 días. Si decides quedártelo, entonces ya puedes deshacerte del embalaje.
4. No documentar el estado del producto
Si devuelves algo sin pruebas de que estaba en buen estado al enviarlo, y el paquete llega dañado, tendrás las de perder.
Cómo evitarlo:
Haz fotos del producto antes de embalarlo y también del paquete cerrado. Así tendrás pruebas si ocurre algo durante el transporte.
5. No seguir el proceso indicado por la tienda
Algunas tiendas piden que rellenes un formulario, imprimas una etiqueta o contactes por email antes de devolver. Si simplemente mandas el paquete por tu cuenta, podrían rechazarlo.
Cómo evitarlo:
Lee las instrucciones exactas en su sección de devoluciones. Si tienes dudas, contacta primero con atención al cliente.
6. Usar el método de envío incorrecto
Si envías el paquete por una empresa no autorizada, sin seguimiento o sin asegurarlo, podrías perderlo y quedarte sin dinero.
Cómo evitarlo:
Siempre que sea posible, usa el servicio de devolución que la tienda recomienda. Si te toca pagar el envío, escoge uno con seguimiento y conserva el justificante.
7. Devolver productos que no se pueden devolver
No todo se puede devolver, incluso dentro del plazo. Productos personalizados, higiene personal ya abiertos (como afeitadoras, auriculares in-ear, cremas o ropa interior) suelen estar excluidos.
Cómo evitarlo:
Consulta las excepciones en la política de devoluciones antes de comprar. Y, si el producto viene precintado, no lo abras si tienes dudas.
Conclusión
Devolver productos online no tiene por qué ser complicado si te informas y actúas con cuidado. Asegúrate de leer las condiciones, conservar todo en buen estado y seguir los pasos que indica la tienda. Así evitarás perder dinero o tiempo, y tu experiencia de compra seguirá siendo positiva incluso si decides no quedarte con lo que compraste.







