Diferencias entre garantía, devolución y derecho de desistimiento

Diferencias entre garantía, devolución y derecho de desistimiento 2

Si compras por internet, seguro que te has encontrado con términos como “garantía”, “devolución” o “derecho de desistimiento”. A veces se usan como si fueran lo mismo, pero en realidad no lo son. Cada uno tiene su función, sus plazos y sus condiciones. Y si no los conoces bien, puedes acabar perdiendo tiempo, dinero o paciencia.

Aquí te explico de forma sencilla qué significa cada cosa, cómo usarlos y en qué situaciones aplican.

¿Qué es la garantía?

La garantía es la protección que te da el vendedor o el fabricante si el producto falla o tiene un defecto que no es culpa tuya. Por ejemplo, si compras un robot de cocina y a los dos meses deja de funcionar sin motivo, puedes reclamar la garantía.

En la Unión Europea, todos los productos nuevos tienen una garantía legal de tres años (desde 2022). En otros países como Estados Unidos o América Latina, depende de la legislación local y del vendedor, aunque suele estar entre 6 meses y 1 año.

Cosas importantes sobre la garantía:

  • Solo cubre fallos o defectos de fábrica, no daños por mal uso.
  • Algunas marcas ofrecen garantía comercial adicional, pero es voluntaria.
  • En productos de segunda mano, la garantía puede reducirse (mínimo 1 año en España si lo vende una empresa).
  • Debes conservar la factura o comprobante de compra.

¿Qué es la devolución?

La devolución es cuando un producto no te convence o no es lo que esperabas y decides devolverlo. Aquí es clave saber que no todos los productos ni tiendas aceptan devoluciones así porque sí.

En tiendas físicas, no están obligadas por ley a aceptar devoluciones por simple descontento, a menos que lo indiquen en su política de empresa. Pero en compras online, la cosa cambia gracias al derecho de desistimiento (del que hablaremos ahora).

Cosas a tener en cuenta:

  • Algunas tiendas aceptan devoluciones por satisfacción, otras solo si el producto está defectuoso.
  • El plazo puede variar: algunas dan 14 días, otras 30, algunas incluso más.
  • El producto debe estar en buen estado, sin usar o con su embalaje original.
  • A veces te devuelven el dinero, otras te dan un vale o cambio de producto.

¿Qué es el derecho de desistimiento?

El derecho de desistimiento es una protección legal que tienes cuando compras por internet, por teléfono o fuera de un establecimiento comercial (como en ferias o ventas a domicilio). En pocas palabras: puedes arrepentirte de la compra sin dar ninguna explicación.

En la Unión Europea, tienes 14 días naturales desde que recibes el producto para ejercer este derecho. Solo necesitas comunicar al vendedor que no lo quieres, devolverlo en buen estado y listo: deben devolverte el dinero.

Puntos clave:

  • No tienes que justificar nada, es tu derecho.
  • El vendedor debe reembolsarte el importe total (incluidos los gastos de envío originales).
  • Tú pagas los gastos de devolución, salvo que el vendedor indique lo contrario.
  • No aplica en todos los casos: hay excepciones como productos personalizados, alimentos perecederos, software abierto o artículos de higiene sin precinto.

Entonces, ¿cuál es la diferencia entre los tres?

  • Garantía: protege ante fallos o defectos del producto, durante varios años.
  • Devolución: depende de la tienda, se usa si no te gusta o te has equivocado.
  • Derecho de desistimiento: derecho legal a arrepentirte en 14 días si compraste online.

Saber distinguirlos es clave para defender tus derechos como consumidor y no comerte un producto que no querías o que ha salido rana. Si compras mucho por internet, estos conceptos deberían ser parte de tu kit de supervivencia digital.

¿Te gustaría que hiciera una plantilla de correo para pedir una devolución o reclamar la garantía? También puedo preparar eso.

Scroll al inicio