Qué marcas suelen tener ofertas falsas o precios inflados

Qué marcas suelen tener ofertas falsas o precios inflados 2

Cuando compras por internet, una de las trampas más comunes es pensar que estás consiguiendo un ofertón… cuando en realidad el precio real nunca ha sido tan alto como dicen. Muchas marcas (y vendedores) inflan los precios base artificialmente para luego aplicar un supuesto “descuento” que en realidad no es tal. ¿El resultado? Crees que ahorraste, pero pagaste lo mismo —o incluso más— que el resto del año.

En este artículo te explico qué marcas y sectores suelen usar esta táctica y cómo puedes detectarla antes de caer en la trampa.

¿Qué es un precio inflado?

Un precio inflado es cuando una tienda o vendedor fija un precio base exageradamente alto, con el único objetivo de poder aplicar después un descuento llamativo. Por ejemplo: un producto que siempre cuesta 50 €, lo muestran como si su precio original fuera 100 €, con un 50 % de descuento… aunque jamás se vendió a 100 €.

Esto ocurre mucho en campañas tipo Black Friday, Prime Day o rebajas falsas.

Marcas y sectores donde más se ve esta práctica

1. Electrónica de consumo “marca blanca”

Marcas como Energy Sistem, Prixton o muchas de las que venden en marketplaces como Miravia, AliExpress o Amazon, suelen mostrar PVPs exagerados en sus propias tiendas y luego “rebajar” al precio real de mercado.

Ejemplo: unos auriculares que nunca valen más de 25 €, aparecen con PVP de 59,99 € y una rebaja del 60 %.

2. Pequeños electrodomésticos

Freidoras de aire, robots de cocina, cafeteras… En este sector muchas marcas usan la táctica del “precio tachado”. Algunas lo hacen para parecer más premium, cuando en realidad están compitiendo en el mismo rango de precios que otras más económicas.

Suele verse en marcas como:

  • Innsky
  • Ikohs
  • Create
  • Mellerware

3. Ropa y moda “de influencer”

Muchas marcas de ropa que se anuncian en Instagram o TikTok (sobre todo tiendas de dropshipping o moda rápida) suben los precios iniciales y luego aplican descuentos del 40–70 %. En realidad, el coste del producto es muy bajo y ese descuento es puro marketing.

Algunas marcas sin producción propia ni stock propio simplemente revenden ropa de AliExpress o Shein con su logo.

4. Cosmética y perfumes en marketplaces

En tiendas tipo Amazon, muchos perfumes “de lujo” aparecen con supuestos PVPs inflados, para luego venderse “a mitad de precio”. Si no conoces el precio real de ese perfume en una perfumería oficial, es fácil caer.

También hay muchas marcas de cosmética “natural” o “de farmacia” que se venden en marketplaces a precios muy variables. Lo mismo ocurre con productos de marcas como:

  • Revuele
  • Flor de Mayo
  • The Ordinary (cuando no es distribuidor oficial)

5. Marcas reetiquetadas o rebrandeadas

En Amazon y AliExpress abundan los productos genéricos vendidos por decenas de marcas diferentes, todas con su propio logo, caja y marketing… pero es el mismo producto.

Un ejemplo clásico son los proyectores LED baratos, cepillos alisadores, dispositivos de belleza facial, etc. Mismo producto, diferentes precios y supuestos descuentos del 70 %.

¿Cómo saber si un descuento es real?

  • Compara el precio en varias webs. Usa Google Shopping o comparadores de precios para ver si el supuesto descuento se aplica en otras tiendas.
  • Consulta el historial de precios con herramientas como Keepa (para Amazon) o Idealo (en Europa).
  • Desconfía de los “-50 %” constantes. Si algo siempre está rebajado, ese es su precio real.
  • Consulta opiniones externas, no solo las de la tienda. Muchos productos con descuentos inflados tienen reseñas negativas cuando no cumplen expectativas.

Conclusión

No todas las marcas que muestran descuentos están estafando, pero muchas sí utilizan estrategias de marketing agresivas para hacernos creer que estamos ante una gran oportunidad. Y aunque el producto sea bueno, eso no significa que el descuento lo sea.

Comprar bien no es solo pagar menos, sino saber cuándo un precio tiene sentido. Antes de lanzarte a por ese “chollo”, dedica unos minutos a comparar, revisar y pensar.

Scroll al inicio