Si creías que el mundo de las cervezas de las bandas de rock empezaba con la lata de AC/DC y acababa en la Trooper de Iron Maiden, te has perdido muchos capítulos de la serie.
Desde hace unos años podemos encontrar en el mercado bebidas con el nombre de grupos musicales. La mayoría de las veces son iniciativa de las propias compañías cerveceras y en otros casos son los propios grupos los que quieren tener su propia cerveza y recurren a afamados cerveceros para elaborar su propia cerveza.
En este artículo no voy a extenderme en las propiedades organolépticas de las cervezas que voy a mencionar porque no las he probado todas, como mucho alguna nota de cata ofrecida por el fabricante, aunque en este caso habría hecho una documentación exhaustiva de buen grado y con mucho amor, todo sea por mis lectores.
IRON MAIDEN
No han sido los primeros en llegar pero si de los que puedo hablar de primera mano y los que han hecho de la cerveza un producto Maiden de auténtico culto en todo el mundo, tanto para los amantes del heavy metal como los de la buena cerveza. Elaboradas por Robinsons Brewery, empezaron con Trooper y en vista del éxito cosechado tienen ya otras variedades en el marcado.
Trooper – Ale 4,7º
La primera de la aventura cervecera de la Dama es una bitter inglesa clásica que es bastante agradable para los que nos gusta salirnos del pilsener estándar. Podemos encontrarla en botella de tercio y en formato pinta tanto en botella como en lata. Es una cerveza ligera pero muy aromática. La temática de marca es el tema del disco «Piece Of Mind» The Trooper, cuya etiqueta protagoniza. Seguro que cuando te la bebas querrás conservar esa etiqueta como hemos hecho muchos fans.
Trooper 666 – Lager 6,6º
Esta versión Strong Bitter de la Trooper original es una edición especial para los amantes de las cervezas amargas y fuertes. En este caso se añade al nombre el mítico 666 [The number of the Beast] a la marca Trooper para diferenciarla.
Trooper Hallowed – Ale 6ª
Nos vamos de las bitter inglesas a una Belgian Dubbel. Ya por la etiqueta nos podemos hacer una idea no? Para los no iniciados en el mundo cervecero, es lo que podriamos denominar una tostada, aunque no sea exactamente ese el estilo, pero si que vamos a encontrar una cerveza más oscura, rojiza, menos amarga y de sabor más fuerte, donde domina más la malta que los lúpulos. En este caso el nombre de la cerveza nos lleva a 1982, Number of The Beast «Hallowed be Thy Name».
Trooper Light Brigade – Ale 4,1º
El nombre hace referencia a que es una cerveza mas suave «ligera» que sus hermanas. Una Blonde Ale para paladares que buscan una cerveza más tranquila, menos compleja aunque no por ello menos aromática; es menos dulce y más amarga. Como curiosidad, según Robinsons, parte de los fondos recaudados con la venta de esta cerveza se destinan a la ayuda de veteranos de guerra británicos que viven con lesiones físicas y mentales mediante la unión con la asociación sin ánimo de lucro «Help For Heroes».
Trooper Red and Black – Porter 6,8º
En la creación de esta Porter ha participado el propio Bruce Dickinson junto a los maestros cerveceros de Robinsons y si, amigos, siendo porter uno de mis estilos favoritos, de esta os hablo de primera mano. Como os dije, no voy a extenderme en notas de cata, es una clásica porter (cerveza negra) dulzona con un punto de amargor al final del trago y con aromas a café y regaliz. Una delicia.
AC / DC
El huracán australiano sacó hace varios años al mercado en formato lata de pinta (0,56 l.), yo al menos no conozco otro en España, una Premium Lager que bueno, premium, premium… tampoco diría yo tanto. Me pareció bastante normalita. Pero aquí está la cerveza de AC/DC, para mitómanos y coleccionistas. La cerveza viene de la mano de Karlsberg y está hecha según la ley de pureza alemana, es decir usando como ingredientes únicos agua, malta de cebada y lúpulo. También se puede encontrar en bidón de 5 litros con grifo.
GHOST
Anda si Ghost tiene ya su cerveza… pues tened cuidado y no os dejeis llevar por las apariencias, lo mismo es solo un refresco de malta.
Bromas aparte, la GRALE, que así se llama esta cerveza sueca, es una Scotch Ale de 6,6º y presenta en botella de tercio, 33cl. Poco más os puedo decir de ella, ya que no la conocía hasta ahora documentándome para este artículo.
MOTÖRHEAD
La desaparecida banda británica cuenta con dos referencias en el mercado. Road Crew y Bastard. Al igual que la Ghost Grale, estas cervezas también provienen de Suecia, ya que la encargada de su elaboración es la cervecera Krönleins.
Llamada así en referencia al tema “(We are) The Road Crew” del Ace of Spades. Road Crew es una Pale Ale británica con «una generosa carga de lúpulos aromáticos americanos» citando la nota de cata del autor.
Bastards – Lager 4,7º
El mítico álbum del 93 da nombre a esta Pilsner rubia de graduación moderada. Según la nota de cata es de amargor moderado donde domina la malta y aromática.
SLAYER
Los Big Four han decidido, todos, tener su propia cerveza. en el caso de Slayer nos encontramos con la Slayer 666 Red Ale. Una cerveza de 6,5º que como las anteriores también se produce en Suecia. Según las notas de cata que he podido consultar es una cerveza tipo americano donde el lúpulo tiene una presencia importante, tanto en aromas como en amargor.
TANKARD
¿Os imagináis que Tankard no hubiera tenido su propia cerveza? Pa ir a mear y no echar gota eh… Pero los alemanes, después de dedicarle docenas de versos al elixir dorado no podrían pasar sin su propia «garimba». Lo curioso de esta cerveza es que esta hecha aquí, en El Vendrell (Tarragona) concretamente, eso si, con productos alemanes. La cerveza es una Pilsner de 5º presentada en botella de 0,5 l. lo habitual en Alemania.
ANGELUS APATRIDA
La que hoy por hoy es la banda más internacional de nuestro país se ha arrancado con la elaboración de la cerveza que abre el artículo de hoy. La Angelus Hoppy Pils es una Pilsner de 4,8º producida por la cervecera Cervezas 69, que como la propia banda es originaria de Albacete.

METALLICA
Metallica recientemente han presentado su cerveza artesanal «Enter Night» en colaboración con Stone Brewing. «En colaboración con Metallica, esta cerveza representa la colisión cataclísmica de dos fuerzas sobrenaturales intransigentes. Es un Pilsner nítido y refrescante que, al igual que la banda, trasciende los géneros, rompe preconceptos y desafía las convenciones» dice literalmente la carta de presentación del cervecero.

MEGADETH
Otros Big Four que tiene su propia cerveza son Mustaine y sus chicos. A Tout Le Monde, nombre de uno de los temas más conocidos del grupo es una Saison hecha en Quebec, Canadá, de 4,5º. Saison es un tipo de cerveza Ale tipo belga muy afrutada con poco lúpulo y generalmente de baja graduación, menos de 5º. Podríamos definirla como artesanal, aunque este concepto está últimamente un poco desvirtuado.
ANTHRAX
Wardance es una American Pale Ale de 5,5º que también definen como artesanal (todo lo artesanal que quieras pero la venden en lata), y que por lo tanto es de esperar que sea una cerveza con aromas y amargor elevados por el tipo y cantidad de lúpulos utilizados. viene de la mano de Butternut’s Beer & Ale Brewery
LOS SUAVES
Keltius es una microcervecera independiente de Galicia que ha sacado para Los Suaves una porter de 5,6 º a la que el propio Yosi ha definido asi: “Negra como el demonio, con espuma como arsénico y fría como el infierno”.
MASTODON
La Mastodon Mother Puncher es una Farmhouse IPA de 6,6º. Según las notas de cata destacan las notas frutales y siendo una IPA podemos esperar de ella amargor subido y muy aromática. Como otras cervezas de otras bandas toma su nombre de uno de los temas míticos de la banda americana. Que venga de la mano de Mikkeler es una garantía de calidad, ya que esta cervecera danesa nunca defrauda con sus creaciones.
BEHEMOTH
Al igual que Iron Maiden la banda Black Metal ha tirado la casa por la ventana con la producción de su propia cerveza, pero claro, son polacos, allí la cerveza es una religión. La cervecera artesanal Perun de Polonia es la encargada de la creación de estas cuatro referencias.
Profanum – Black IPA 5,6º
Según la página web del fabricante, otra que no he probado, se trata de una cerveza al estilo de Black IPA – American dark ALE con aromas cítricos y muy aromatizada con lúpulos americanos.
Sacrum – Belgian IPA 6,2º
IPA de estilo belga, lúpulo seco con variedades australianas. Aroma a lúpulo de frutas exóticas (mango, piña, fruta de la pasión) equilibrado con dulzor de malta y notas de fruta-éster. Amargor moderado.
Heretyk – Amber Ale 5,5º
Cerveza estilo AMERICAN AMBER ALE. Domina el aroma y el sabor del lúpulo: aromas frutales y amargor moderado que equilibra la dulzura de la malta.
Bafomet – Russian Imperial Stout 11,6º
No se me ha ido el dedo en la tecla del uno no, 11 gradazos y medio para esta Imperial Stout que estoy deseando probar, ya que es uno de mis estilos favoritos de cerveza. Cerveza negra con intenso aroma a café, chocolate, ahumado y caramelo rematado por un amargor particular tostado. Este estilo de cervezas son densas, para tomar con calma y disfrutar de cada trago.
MÄGO DE OZ Y BARON ROJO
Birra & Blues es una micro valenciana que ha sacado una Blonde Ale con Mägo de Oz con 4,5º ligera y refrescante con cebadas y lúpulos españoles. En colaboración con los míticos Barón Rojo han elaborado una Red Ale también muy ligera, 4,5º. Os recomiendo que intentéis probar algo de Birra & Blues porque haces cosas muy ricas, yo he probado la Smoke My Beer y me gustó mucho.
DEFTONES
Como Behemoth o Maiden los americanos tienen 4 cervezas en el mercado en las que el vocalista de la banda Chino Moreno se ha involucrado junto a Belching Beaver Brewery en la creación de las cervezas de Deftones. Como en ocasiones anteriores, cada cerveza ha sido nombrada como una de las canciones de la banda.
Phantom Bride es otra que viene en lata, que le vamos a hacer. Se trata de una IPA de 7,1º amarga y aromática nombrada “Phantom Bride“, en honor a una de sus canciones. Chino Moreno ha participado activamente en la creación de esta cerveza seleccionando los ingredientes que proporcionan el sabor intenso a esta IPA.
Como Phantom Bride, esta Swerve City es una IPA de temporada con 7,2º de estilo californiano, de aromas muy frutales pensada para ser consumida en verano.
Good Morning, Beautiful la tercera creación que fue lanzada para conmemorar el 15 aniversario de su cuarto álbum, Deftones, lanzado en 2003. Chino Moreno, junto a Thomas Peters, el maestro cervecero de Belching Beaver, se encargaron de hacer la receta de esta Brown Ale de 5,5º
Digital Bath es la creación mas reciente de la asociación Deftones y Belching Beaver Brewery y de nuevo sacan una IPA New England de 6,8º. Es una creación muy reciente, de este mismo año.
OBUS
Que Fortu es un tipo todoterreno ya lo sabemos, y en esta ocasión saca su faceta de gastrónomo para formar parte activa de la creación de la cerveza oficial de Obús elaborada en las instalaciones de Compañía de Cervezas del Valle del Kahs. El propio Fortu se involucró en la elección del estilo y elaborar una American Pale Ale de 5º con lúpulos del Valle del Órbigo. Los lúpulos leoneses son sin duda los favoritos, tanto de las grandes cerveceras como de los pequeños artesanos al ser de los mejores de Europa.
AVALANCH
En este camino de reinvención que ha emprendido Alberto Rionda para Avalanch, Cervezas del Valle del Kahs, a quien ya hemos nombrado en su colaboración con Obús, sacan su cerveza Avalanch All Star Beer que es una Pale Ale de 5,1º con lúpulos de León y Nueva Zelanda.
AMBAR EDICION HEROES DEL SILENCIO

Sin ser propiamente la cerveza del grupo, la cervecera zaragozana Ambar sacaron una edición especial conmemorativa Héroes del Silencio. Una edición coleccionista de 6 botellas con etiquetas diferentes con fotos del grupo. Es algo que Ámbar ha hecho en más ocasiones homenajeando a artistas zaragozanos como Bunbury o Amaral.